En un post anterior veíamos el problema del impresionante número de ejecuciones hipotecarias en nuestro país. El Confidencial ha publicado un artículo con 6 planes posibles para bajar el dramático número de ejecuciones de modo de beneficiar a ambas partes del problema: las familias y las entidades financieras.
Las primeras dos sugerencias se tratan de renegociar [...]
El fenómeno de los saldos hipotecarios que son mayores al valor de la vivienda crece de forma continua en España. Hace dos años más de 100 mil familias españolas debían al banco por la hipoteca de la casa, más de lo que la casa vale. El problema es que esta cifra no para de crecer.
Actualmente [...]
La respuesta, como muchas veces es simple: cuando le conviene a la entidad financiera involucrada. Obvio que son pocos los casos en los que le conviene y es mucho más negocio perseguir al deudor por el resto de su vida si es necesario, ya que el marco legal lo permite.
Una de las situaciones en las [...]
Tal vez no sea precisamente una trampa ya que es algo que conocemos en el momentos que contratamos una hipoteca, pero es algo que no pensamos nunca que nos ocurrirá. Y cuando ocurre, el monto de los intereses de demora en nuestro país, son la clave para que en muchos casos no se pueda revertir [...]
El fallo de Navarra que ayer comentamos, donde un juez a dado la razón a una pareja que debía al banco pero ya había sido subastado el piso que genero la deuda, por un monto superior a lo que se debía, ha inquietado y mucho a la banca. Prácticamente no hay medio de prensa que [...]
En un post anterior veíamos algunas de las opciones que se tienen cuando no se puede hacer frente al pago de la hipoteca. Es muy importante conocerlas bien y actuar con velocidad. Si el problema es que las condiciones del banco no son buenas, subrogar es algo que podemos hacer. Otra cosa es alquilar la [...]
La dación en pago es una de las alternativas a las que se puede recurrir cuando ya no es posible pagar la cuota de la hipoteca. En post anteriores hemos visto otras alternativas, que son la novación de la deuda (que en definitiva es la renegociación de la misma entre el deudor y la [...]